jueves, 23 de junio de 2011

Sociedad, gobierno y territorio en los Señoríos de la Mixteca

Como parte de las actividades del Seminario de Cultura Mixteca, actualmente se está trabajando en el siguiente Proyecto de investigación:

Sociedad, gobierno y territorio en los
Señoríos de la Mixteca: siglos XVI-XVIII



Introducción

La región conocida como la Mixteca ha experimentado en los últimos años un creciente interés por parte de antropólogos, historiadores y arqueólogos que se han internado en una de las áreas culturales menos exploradas de nuestro pasado histórico. No obstante, aún permanecen desconocidas numerosas características de la organización social y política de los señoríos mixtecos que existieron al momento del contacto con el mundo europeo y sus posteriores transformaciones durante los tres siglos de vida virreinal.
La Mixteca se ubica al sur de la república mexicana en un área aproximada de 40 000 km² comprendiendo la parte oeste del estado de Oaxaca, sur de Puebla y este del estado de Guerrero. A pesar de que la Mixteca es conocida principalmente por el mayor número de manuscritos pictóricos o códices que sobrevivieron a la conquista española, es necesario señalar que existen muy pocas fuentes complementarias que nos ayuden a entender cabalmente la naturaleza de las formas de organización de los diversos pueblos que han integrado a la Mixteca a lo largo de varios siglos. Las más importantes de estas fuentes complementarias se encuentran resguardadas en diversos archivos estatales y municipales que constituyen en sí numerosos documentos producto de la antigua administración hispana colonial. De esta manera, a lo largo del presente proyecto, se hará particular énfasis en la investigación de documentación original para llevar a cabo el análisis de la organización territorial de la Mixteca.

Hipótesis

Si bien los señoríos mixtecos han sido considerados como pequeñas unidades políticas con un territorio más o menos amplio que comprendía diversas tierras de cultivo, entonces es posible que en la Mixteca prehispánica se haya conformado una apropiación del espacio con áreas geográficas más o menos definidas por parte de los pueblos más importantes. Esta situación, probablemente, los llevó a una organización territorial en términos políticos que en muchos sentidos llegó a definir las dinámicas sociales, económicas y de alianzas matrimoniales entre los diversos señoríos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, creemos que es posible trazar la extensión geográfica de algunos de los señoríos más importantes con base en datos históricos y geográficos que posiblemente influyeron en la conformación de un territorio. Pero es necesario aclarar que de ningún modo pretendemos establecer fronteras o divisiones definidas a la manera de un estado moderno, ya que las fronteras mesoamericanas eran mucho más flexibles e imprecisas.
El panorama geopolítico imperante al momento del contacto quizá generó la reorganización territorial de la Mixteca por parte de los españoles o tal vez, por otro lado, coadyuvó a mantener ciertas estructuras territoriales que existían desde la época prehispánica y que favorecieron la administración colonial.


Responsable técnico: Dr. Manuel A. Hermann Lejarazu.
Profesor-investigador del CIESAS-DF


martes, 21 de junio de 2011

Convocatoria al III Coloquio Internacional sobre la Mixteca

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, a través del Seminario de Cultura Mixteca convoca al:

III Coloquio Internacional sobre la Mixteca
Poder, Simbolismo, Rituales y Fiestas Populares en los pueblos mixtecos: del mundo prehispánico al México actual.

A realizarse entre el 13 y 14 de octubre de 2011 en las instalaciones del CIESAS, Juárez 222, Tlalpan México, D.F.

Desde fines del periodo colonial y a lo largo del siglo XIX los políticos ilustrados y liberales criticaron  a la sociedad indígena por los gastos excesivos que dedicaban a sus celebraciones religiosas. Según su óptica individualista, la propiedad comunal, el alcoholismo, las cofradías y las numerosas fiestas de los santos eran causa del atraso de los indios. Sin embargo, más allá de estos cuestionamientos de la época, hace falta dilucidar el papel que desempeñaron los rituales y ceremonias religiosas y profanas en el periodo prehispánico, la época colonial y el México independiente no sólo a nivel del poder político de los señores naturales, sacerdotes, caciques, mayordomos y líderes locales sino también para abordar su significado en la organización y cohesión social, así como la participación económica de los pueblos y asociaciones religiosas con el mundo exterior.
Con el objetivo de conocer los simbolismos,  significados y transformaciones de las festividades que sustentan la vida cultural de los pueblos mixtecos en su devenir histórico, el Coloquio pretende analizar y debatir sobre el poder de líderes religiosos, relaciones sociales, feligreses, cofradías, mayordomos, gastos y conflictos interreligiosos.

Bases
  1. Podrán participar especialistas, investigadores y estudiantes, (arqueología, historia, etnohistoria, antropología, sociología, etc.), siempre y cuando sus investigaciones se centren en algún lugar de la Mixteca poblana, oaxaqueña y guerrerense y se ajusten a las temáticas del coloquio.
  2. Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto de 2011.
  3. Los interesados deberán enviar titulo de la ponencia y un resumen de media cuartilla. Además es necesario incluir, nombre completo, filiación institucional, grado de estudios y dirección electrónica.
  4. Después del la revisión correspondiente, los organizadores se comunicarán con los participantes para informarles si fue aceptada o no la ponencia.

Mesas temáticas
1)      Cosmovisión prehispánica: rituales agrícolas, ceremonias religiosas, sacerdotes, mitos de fundación, iconografía religiosa.
2)      El mundo colonial y la conquista espiritual: evangelización, congregaciones, idolatría, sincretismo, danzas, cofradías, curatos, conventos.
3)      El sistema cívico religioso en el siglo XIX: relaciones iglesia-municipio, bandas de música, festividades comunitarias, asociaciones religiosas, milenarismo y mesianismo.
4)      Fiestas profanas y conflictos en el Siglo XX: mayordomías, carnaval, santuarios, parroquias, día de muertos, fiestas patronales, festividades cívicas, protestantismo y conflictos interreligiosos en comunidades indígenas y mestizas.




Organizadores:
Dr. Manuel Hermann Lejarazu;  hermann@ciesas.edu.mx
Dr. Edgar Mendoza García; jemendoza@ciesas.edu.mx
Envío de propuestas: Lic. Yeimi López;  lunanuviji@yahoo.com.mx