jueves, 10 de noviembre de 2011

Sesiòn del 16 de noviembre


Saludos cordiales, tenemos el agrado de invitarlos a la pròxima sesiòn del Seminario de cultura mixteca, la cual se llevarà a cabo el mièrcoles 16 de noviembre a las 11:00 en la sala Juàrez del CIESAS ubicada en Juàrez 87, Colonia Tlalpan.

Corresponde al turno a nuestro compañero Fernando Orozco con el tema: 
"Fiesta de los Muertos en Cahuatache, Guerrero".


Breve descripción de la Fiesta de los Muertos en Cahuatache, Guerrero, que involucra un mes de preparativos y actividad ritual en torno a los difuntos. Analizaremos con cuidado, la ubicación y orientación del altar de los difuntos y el papel que juega "El que habla con las piedras". También hablaremos sobre la actividad ritual del 27 de octubre-2 de noviembre. Estudiaremos con cuidado los rituales para la construcción del altar domestico y la ofrenda a los difuntos. Hablaremos de forma breve sobre el papel de las autoridades tanto civiles como religiosas en esta fiesta. Observaremos la colocación de las ofrendas en el cementerio comunal y la ofrenda a los santos fundadores del pueblo que se encuentra en el atrio de la Iglesia. Por último, veremos los rituales de "Despedida de los difuntos".

martes, 4 de octubre de 2011

Programa III Coloquio Internacional sobre la Mixteca

Programa III Coloquio internacional sobre la mixteca, a realizarse los dìas 13 y 14 de octubre en la sede del CIESAS-DF ubicada en Juàrez 222, Colonia Tlapan.
13 de octubre

09: 30 Inauguración
10:00 Conferencia Magistral 
Mesa 1 Cosmovisión prehispánica
Moderador Dr. Manuel Hernann Lejarazu. CIESAS-DF.
11:00 Rituales agrícolas y la base del poder político en el centro prehispánico de Huamelulapan, Mixteca Alta
Robert Markens, Cira López y Marcus Winter. Centro INAH Oaxaca
11:20 Espacios rituales como esferas del reconocimiento: una perspectiva desde la Mixteca.
 Héctor Reyes García. Licenciatura en Ciencias Sociales UACM.
11:40 Rituales agrícolas
Lorenzo Hernández Ocampo. Escritores en lenguas indígenas. A.C.
12:00 Discusión
12:10 Receso
12:20 La flor en el glifo mixteco de Chiyo Yuhu, Santa María Suchixtlán
Sebastián Van Doesburg. Casa de la Ciudad, FAHHO.
12:40 Cosmovisión y oralidad numérica Ñuu Savi
Rosario Pérez López. Maestría en Ciencias CINVESTAV IPN
13:00 Narraciones acerca de la separación y la creación de nuevos pueblos y municipios en la Mixteca Alta
Viridiana Amaya López, Isabel Domínguez Gutiérrez. Licenciatura en Ciencias Sociales, UACM.
13:20 La preparadora y el ritual de yuku ii en Santa María Texcatitlán, Cuicatlán, Oaxaca
Gaudencio Rodríguez Muñoz. Lic. en Ciencias Sociales.
13:40 Discusión
14:00-16:00 Comida
Mesa 2 El mundo colonial y la conquista espiritual
Moderador Dr. Edgar Mendoza García. CIESAS-DF.
16:00 Fiestas Cristianas en el Códice de Texupan o Sierra
Cecilia Rosell. CIESAS-DF.
16:20  la parroquia de san pedro teozacoalco entre el señorío prehispánico y la nueva españa
Hiram Villalobos Audiffred. Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM. Maestría en Historia del Arte
16:40 Los cuadrantes del espacio. Una aproximación a los simbolismos de la traza urbana y los paisajes del pueblo de indios en la Mixteca Alta
Marcelo Ramírez Ruiz. Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
17:00 Receso
17:20 Congregaciones de pueblos en la Mixteca, siglos XVI-XVII: peculiaridades y perspectivas de estudio
 Marta Martin Gabaldon. Doctorado en Antropología Social CIESAS-DF.
17:40 La Virgen del Rosario: iconografía dominica y sus cofradías en el sur de la mixteca alta de Oaxaca
Paola Ambrosio Lázaro.  Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM.Maestría en Historia del Arte
 18:00 La capilla de Nuestra señora del Rosario para indios mixtecos y zapotecos extravagantes de la ciudad de  México 1723-1753
Susana Sotomayor Sandoval. Licenciatura en Etnohistoria ENAH.
18:20 Discusión

14 de octubre
Mesa 3 El sistema cívico religioso en el siglo XIX
Moderador Lic. Yeimi López López. UAM-iztapalapa.
09:30 El arte de Santa María Tiltepec en la Mixteca Alta
Alejandra González Leyva. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
09:50 Catolicismo, Cofradías, y Conservadurismo Provincial en la Mixteca Baja, 1821-1867
Benjamín Smith. Michigan State University.
10:10 La cofradía de San Miguel en la vida musical de San Cristóbal Suchixtlahuaca, una interacción musical y cultural
Perla Jiménez Santos. Becaria del proyecto Ritual Sonoro Catedralicio en la Nueva España y el México Independiente, CIESAS. Maestría en Historia del Arte en la UNAM

10:30 Discusión
10:50 Receso
Mesa 4 Fiestas profanas y conflictos en el Siglo XX
Moderador Marlén Palma Silva. Licenciatura en Historia UNAM.
11:00 “Que linda es mi tierra” los retos de preservar tradiciones en la segunda mitad del Siglo XX
Nely Mendoza García. Maestra en Antropología Social CIESAS-DF. Profesora en nivel medio superior en el Estado de México.
11:20 Y… ¡Qué viva Santo Domingo de Guzmán! Cambios y permanencias en la celebración patronal del pueblo de Tepelmeme, un recorrido etnográfico.
Isabel Salinas Sampedro. Licenciatura en Etnohistoria. ENAH.
11:40 Santiago apóstol, de conquistador a liberador. el caso de Santiago Ixtaltepec en la Mixteca alta oaxaqueña.
María Luisa González Cabrera. Profesora de la UACM.

12:00 Discusión

12:20 Receso
Moderador Marta Martín Gabaldón. Doctorado en Antropología Social CIESAS-DF.
12:40 Representación Simbólico entre dos Fiestas en la comunidad de Santiago Nundiche, Oaxaca
Sofía Ortiz Martínez. Licenciatura en Antropología Social y Sociología UACM.
13:00 Las fiestas de mayordomía como escenarios de conflicto: El caso de San Miguel el Grande, Oaxaca
Ariana Rojas Mora. Licenciatura en Ciencias Sociales UACM.
13:20 La escenificación del conflicto social en el carnaval de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca
Edith Hernández Hernández.  Licenciatura en Antropología Social y Sociología UACM.
13:40 Discusión
14:00-16:00 Comida
Moderador Cecilia Rosell. CIESAS-DF
16:00 Algunos aportes etnográficos  a los mixtecos de guerrero: tradición oral, y vida cotidiana contemporánea
Mario Martínez y Rosalba Díaz. Unidad Académica de Antropología UAG.
16:20 Viko yií o semana santa: eje rector de la vida comunitaria ñuu saví del Estado de Guerrero
Simitrio Guerrero Comonfort. Facultad de Derecho UNAM.
16:40 Vikó Ndii: La fiesta de los muertos entre los Mixtecos de la Montaña de Guerrero
Jaime García Leyva. Miembro de Ve´e Tu´un Savi (Academia de la Lengua Mixteca
17:00 Discusión
17:20 Receso
17:40 Ofrenda a San Marcos en Cuanacaxtitlán, municipio de San Luis Acatlán pueblo mixteco de la Costa Chica, Guerrero
Lilian González Chévez. Departamento de Antropología Universidad Autónoma del Estado de Morelos

18:00 Usos y costumbres: Una experiencia vista y vivida
Ubaldo García López. Jefe del Departamento de Educación Comunitaria e Intercultural de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
18:20 Discusión
18:30 Clausura

domingo, 25 de septiembre de 2011

Sesión del 05 de octubre

El miércoles 05 de octubre tendrá lugar la sesión del Seminario de cultura mixteca, la cual estará a cargo de estudiantes de la UACM.

La cita es a las 11:00 am en la Sala Juárez del CIESAS-DF ubicada en Juárez 87, Colonia Tlalpan.

A continuación les ofrecemos un resumen de lo que se presentará en dicha sesión:

María Isabel Domínguez Gutiérrez
Héctor Adrián Reyes García
Sofía Ortiz Martínez
Viridiana Laura Amaya López
Leslie Liliana Lozada Díaz
Rosa Ariana Rojas Mora
Ángela Nicolás Eugenio

Licenciatura en Ciencias Sociales
UACM
Patrones de distinción y reconocimiento de la brujería y el curanderismo en la mixteca alta.

Resumen. Tomando como referencia los estudios que se han hecho sobre los pueblos indígenas de Oaxaca hemos encontrado categorías generales que hacen referencia a los especialistas en la manipulación de lo sagrado. Las que de una u otra manera no presentan ninguna distinción que permita conocer la especificidad de cada uno de ellos tal es el caso, de la gente con don.
Partiendo de esta ideación se tratara de analizar la contemporaneidad de los patrones de reconocimiento que en la Mixteca Alta se hacen para distinguir y ubicar aquellos sujetos cuyos atributos los definen como brujos o curanderos. Buscamos defender la tesis que la distinción entre estos actores es caracterizada como tal por cada uno de los habitantes de la región. Por ello, expondremos cuáles son esos atributos reconocidos por la población mixteca que les permite ubicar los distintos ámbitos que enclaustran  a la brujería y el curanderismo.  

Líneas de trabajo:
1. Adquisición y trasmisión del don.
2. Proceso ritual.
3. ¿Por qué acuden a ellos?
4. ¿Cómo son vistos por la población?

jueves, 18 de agosto de 2011

Sesión del 24 de agosto

Marlen Palma Silva
Licenciatura en Historia
UNAM

El sitio de Huajuapan: Problemáticas e interprretaciones

Lo que se pretende mostrar en este trabajo es el avance que se ha tenido con la investigación,  las disyuntivas y problemas que se tienen en el proceso de investigación, poniendo una marca en especial en aquello que hace falta y lo que aún queda por hacer.

La cita es el miércoles 24 de agosto a las 11:00 hrs. a.m. en la Sala Juárez del CIESAS, ubicada en Juérez 87, Colonia Tlalpan.

martes, 5 de julio de 2011

Sesión del 13 de julio

Yeimi López López
Lic. En Sociología
UAM-Iztapalapa

Santiago Nuyoo, una historia por escribir.
Santiago Nuyoo es una comunidad ñuu savi de la Mixteca Alta  que algunos han oído mencionar por ser el lugar de nacimiento de Remigio Sarabia, mejor conocido como el  ”Indio de Nuyoo”, otros han oído hablar de Nuyoo por el libro escrito por John Monaghan.
Sin embargo, Nuyoo al igual que muchas comunidades ñuu savi tiene mucho que dar a conocer a través de su historia oral y sus documentos, los cuales dan cuenta no sólo de la historia de Nuyoo, sino de las transformaciones territoriales de dicha comunidad. Es así que en esta sesión del Seminario se dará a conocer parte del material hasta ahora recopilado en Nuyoo tras varias temporadas de trabajo de campo.



jueves, 23 de junio de 2011

Sociedad, gobierno y territorio en los Señoríos de la Mixteca

Como parte de las actividades del Seminario de Cultura Mixteca, actualmente se está trabajando en el siguiente Proyecto de investigación:

Sociedad, gobierno y territorio en los
Señoríos de la Mixteca: siglos XVI-XVIII



Introducción

La región conocida como la Mixteca ha experimentado en los últimos años un creciente interés por parte de antropólogos, historiadores y arqueólogos que se han internado en una de las áreas culturales menos exploradas de nuestro pasado histórico. No obstante, aún permanecen desconocidas numerosas características de la organización social y política de los señoríos mixtecos que existieron al momento del contacto con el mundo europeo y sus posteriores transformaciones durante los tres siglos de vida virreinal.
La Mixteca se ubica al sur de la república mexicana en un área aproximada de 40 000 km² comprendiendo la parte oeste del estado de Oaxaca, sur de Puebla y este del estado de Guerrero. A pesar de que la Mixteca es conocida principalmente por el mayor número de manuscritos pictóricos o códices que sobrevivieron a la conquista española, es necesario señalar que existen muy pocas fuentes complementarias que nos ayuden a entender cabalmente la naturaleza de las formas de organización de los diversos pueblos que han integrado a la Mixteca a lo largo de varios siglos. Las más importantes de estas fuentes complementarias se encuentran resguardadas en diversos archivos estatales y municipales que constituyen en sí numerosos documentos producto de la antigua administración hispana colonial. De esta manera, a lo largo del presente proyecto, se hará particular énfasis en la investigación de documentación original para llevar a cabo el análisis de la organización territorial de la Mixteca.

Hipótesis

Si bien los señoríos mixtecos han sido considerados como pequeñas unidades políticas con un territorio más o menos amplio que comprendía diversas tierras de cultivo, entonces es posible que en la Mixteca prehispánica se haya conformado una apropiación del espacio con áreas geográficas más o menos definidas por parte de los pueblos más importantes. Esta situación, probablemente, los llevó a una organización territorial en términos políticos que en muchos sentidos llegó a definir las dinámicas sociales, económicas y de alianzas matrimoniales entre los diversos señoríos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, creemos que es posible trazar la extensión geográfica de algunos de los señoríos más importantes con base en datos históricos y geográficos que posiblemente influyeron en la conformación de un territorio. Pero es necesario aclarar que de ningún modo pretendemos establecer fronteras o divisiones definidas a la manera de un estado moderno, ya que las fronteras mesoamericanas eran mucho más flexibles e imprecisas.
El panorama geopolítico imperante al momento del contacto quizá generó la reorganización territorial de la Mixteca por parte de los españoles o tal vez, por otro lado, coadyuvó a mantener ciertas estructuras territoriales que existían desde la época prehispánica y que favorecieron la administración colonial.


Responsable técnico: Dr. Manuel A. Hermann Lejarazu.
Profesor-investigador del CIESAS-DF


martes, 21 de junio de 2011

Convocatoria al III Coloquio Internacional sobre la Mixteca

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, a través del Seminario de Cultura Mixteca convoca al:

III Coloquio Internacional sobre la Mixteca
Poder, Simbolismo, Rituales y Fiestas Populares en los pueblos mixtecos: del mundo prehispánico al México actual.

A realizarse entre el 13 y 14 de octubre de 2011 en las instalaciones del CIESAS, Juárez 222, Tlalpan México, D.F.

Desde fines del periodo colonial y a lo largo del siglo XIX los políticos ilustrados y liberales criticaron  a la sociedad indígena por los gastos excesivos que dedicaban a sus celebraciones religiosas. Según su óptica individualista, la propiedad comunal, el alcoholismo, las cofradías y las numerosas fiestas de los santos eran causa del atraso de los indios. Sin embargo, más allá de estos cuestionamientos de la época, hace falta dilucidar el papel que desempeñaron los rituales y ceremonias religiosas y profanas en el periodo prehispánico, la época colonial y el México independiente no sólo a nivel del poder político de los señores naturales, sacerdotes, caciques, mayordomos y líderes locales sino también para abordar su significado en la organización y cohesión social, así como la participación económica de los pueblos y asociaciones religiosas con el mundo exterior.
Con el objetivo de conocer los simbolismos,  significados y transformaciones de las festividades que sustentan la vida cultural de los pueblos mixtecos en su devenir histórico, el Coloquio pretende analizar y debatir sobre el poder de líderes religiosos, relaciones sociales, feligreses, cofradías, mayordomos, gastos y conflictos interreligiosos.

Bases
  1. Podrán participar especialistas, investigadores y estudiantes, (arqueología, historia, etnohistoria, antropología, sociología, etc.), siempre y cuando sus investigaciones se centren en algún lugar de la Mixteca poblana, oaxaqueña y guerrerense y se ajusten a las temáticas del coloquio.
  2. Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto de 2011.
  3. Los interesados deberán enviar titulo de la ponencia y un resumen de media cuartilla. Además es necesario incluir, nombre completo, filiación institucional, grado de estudios y dirección electrónica.
  4. Después del la revisión correspondiente, los organizadores se comunicarán con los participantes para informarles si fue aceptada o no la ponencia.

Mesas temáticas
1)      Cosmovisión prehispánica: rituales agrícolas, ceremonias religiosas, sacerdotes, mitos de fundación, iconografía religiosa.
2)      El mundo colonial y la conquista espiritual: evangelización, congregaciones, idolatría, sincretismo, danzas, cofradías, curatos, conventos.
3)      El sistema cívico religioso en el siglo XIX: relaciones iglesia-municipio, bandas de música, festividades comunitarias, asociaciones religiosas, milenarismo y mesianismo.
4)      Fiestas profanas y conflictos en el Siglo XX: mayordomías, carnaval, santuarios, parroquias, día de muertos, fiestas patronales, festividades cívicas, protestantismo y conflictos interreligiosos en comunidades indígenas y mestizas.




Organizadores:
Dr. Manuel Hermann Lejarazu;  hermann@ciesas.edu.mx
Dr. Edgar Mendoza García; jemendoza@ciesas.edu.mx
Envío de propuestas: Lic. Yeimi López;  lunanuviji@yahoo.com.mx



martes, 24 de mayo de 2011

Sesión del 15 de junio

El próximo miércoles 15 de junio a las 11:00 am en la Sala Juaréz del CIESAS ubicada en Juárez 87 Colonia Tlalpan tendrá lugar la próxima sesión del Seminario de Cultura Mixteca, a continuación ofrecemos un breve resumen que las ponenentes Rosalba Sánchez e Itzel González nos envían.

El lienzo de Cuetzpala, Puebla. Una Aproximación.
Rosalba Sánchez Flores
Maestría En Estudios Mesoamericanos, UNAM
Itzel González Pérez
Maestría en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Durante el periodo Colonial temprano, fue elaborado un mapa en el pueblo de San Bartolome Cuexpala ubicado al sur del estado Puebla; conocido actualmente como  Lienzo de Cuetzpala. Este permaneció en el archivo de la localidad hasta la primera mitad del siglo XX, cuando se hizo una copia fiel que se quedó en esta población; por otra parte el original salió rumbo a Estados Unidos en circunstancias hasta ahora desconocidas, hasta que en 1975 el lienzo fue adquirido por la Fundación Cultural Televisa con el propósito de traerlo de regreso a México.
                En esta sesión del Seminario de Cultura Mixteca se presentará la historia itinerante de ambos lienzos, una breve comparación, así como una aproximación a su contenido.



martes, 29 de marzo de 2011

Sesión del 13 de abril

El miéroles 13 de  abril a las 11:00 en la Sala Juárez del CIESAS ubicada en Juárez 87, Colonia Tlalpan, se llevará a cabo la sesión del Seminario permanente de Cultura Mixteca, dicha sesión estará a cago de nuestra compañera Irasema García del Colegio de Michoacán
 
 Ponemos a su disposición el resumen que nos envia sobre su ponencia:


Comercio, Mujeres y Región en el siglo XVIII.
Construyendo las relaciones sociales y económicas en la Mixteca Alta
1760-1800.

Irasema Josefina García González.
Centro de Estudios Rurales,
El Colegio de Michoacán.


Resumen.
            La Mixteca Alta es una de las tres sub-regiones que conforman el territorio mixteco, en Oaxaca. La particular topografía escarpada de esta región ha influido en su desarrollo económico, caracterizado por las actividades mercantil y agropecuaria. Durante la segunda mitad de siglo XVIII, la economía de la Mixteca Alta estuvo sostenida por las citadas actividades económicas, las cuales marcaron la pauta del auge del comercio, dado que  la producción de bienes de consumo y manufacturados provenían de las materias primas agrícolas y ganaderas de las diferentes áreas de la región.
            Sin embargo, la elaboración de mercancías locales y regionales por la población indígena, en menor medida mestiza, no fue suficiente para el florecimiento del comercio; también fueron necesarias las relaciones sociales que establecieron los dos principales grupos de poder: alcaldes mayores y familias españolas, y los caciques y principales indígenas. Ellos controlaron la circulación de mercancías a nivel regional y extra – regional, conformando y expandiendo los circuitos comerciales hacia el Altiplano Central (México, Puebla y Veracruz) y Oaxaca. Entre los grupos de poder del comercio sobresalieron las mujeres indígenas, cacicas y principales, como agentes activos económicos, a diferencia de las españolas y criollas, consiguieron status, poder y reconocimiento social al interior de la jerarquía comercial de la Mixteca Alta. Como veremos en el escrito los tres elementos que configuraron la estructura económica mixteca fueron: comercio, mujeres indígenas y la explotación del espacio geoecológico. Por ello, el acento se pondrá en la participación de las mujeres indígenas, quienes fungieron como agentes activos y nodo clave en las relaciones sociales y económicas que impulsaron el comercio en la Mixteca Alta.