martes, 29 de marzo de 2011

Sesión del 13 de abril

El miéroles 13 de  abril a las 11:00 en la Sala Juárez del CIESAS ubicada en Juárez 87, Colonia Tlalpan, se llevará a cabo la sesión del Seminario permanente de Cultura Mixteca, dicha sesión estará a cago de nuestra compañera Irasema García del Colegio de Michoacán
 
 Ponemos a su disposición el resumen que nos envia sobre su ponencia:


Comercio, Mujeres y Región en el siglo XVIII.
Construyendo las relaciones sociales y económicas en la Mixteca Alta
1760-1800.

Irasema Josefina García González.
Centro de Estudios Rurales,
El Colegio de Michoacán.


Resumen.
            La Mixteca Alta es una de las tres sub-regiones que conforman el territorio mixteco, en Oaxaca. La particular topografía escarpada de esta región ha influido en su desarrollo económico, caracterizado por las actividades mercantil y agropecuaria. Durante la segunda mitad de siglo XVIII, la economía de la Mixteca Alta estuvo sostenida por las citadas actividades económicas, las cuales marcaron la pauta del auge del comercio, dado que  la producción de bienes de consumo y manufacturados provenían de las materias primas agrícolas y ganaderas de las diferentes áreas de la región.
            Sin embargo, la elaboración de mercancías locales y regionales por la población indígena, en menor medida mestiza, no fue suficiente para el florecimiento del comercio; también fueron necesarias las relaciones sociales que establecieron los dos principales grupos de poder: alcaldes mayores y familias españolas, y los caciques y principales indígenas. Ellos controlaron la circulación de mercancías a nivel regional y extra – regional, conformando y expandiendo los circuitos comerciales hacia el Altiplano Central (México, Puebla y Veracruz) y Oaxaca. Entre los grupos de poder del comercio sobresalieron las mujeres indígenas, cacicas y principales, como agentes activos económicos, a diferencia de las españolas y criollas, consiguieron status, poder y reconocimiento social al interior de la jerarquía comercial de la Mixteca Alta. Como veremos en el escrito los tres elementos que configuraron la estructura económica mixteca fueron: comercio, mujeres indígenas y la explotación del espacio geoecológico. Por ello, el acento se pondrá en la participación de las mujeres indígenas, quienes fungieron como agentes activos y nodo clave en las relaciones sociales y económicas que impulsaron el comercio en la Mixteca Alta.

martes, 22 de marzo de 2011

Bibliografía sobre las Mixtecas

 
 Esta es una primera entrega de Bibliografía sobre las mixtecas, en breve se actualizará y complementará esta parte de nuestro Blog.


ACUÑA, René (editor): Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera, 2 Vols., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1984.


ALAVEZ CHÁVEZ, Raúl: Ñayiu Xindeku nuu Ndaa Vico Nuu. Los habitantes del lugar de
las nubes, México, CIESAS, Instituto Oaxaqueño de las Culturas, 1997.

________ _________: Toponimia mixteca II: Mixteca Alta, comunidades del distrito de
           Tlaxiaco, México, CIESAS, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, 2006.

ALVARADO, Fray Francisco de: Vocabulario en lengua mixteca. Reproducción facsimilar con un estudio de Wigberto Jiménez Moreno, México, Instituto Nacional Indigenista – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962.

ANDERS, Ferdinand, Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez: Crónica Mixteca: el rey 8-Venado Garra de Jaguar y la dinastía de Teozacoalco-Zaachila. Libro explicativo del llamado Códice Zouche-Nuttall. España, Austria, México, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademische Druck-und Verlagsanstalt, Fondo de Cultura Económica, 1992. (Códices Mexicanos, II).

Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca. Edición 1996, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996.

Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca. Edición 2000. México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

ARANA, Evangelina y Mauricio Swadesh: Los elementos del mixteco antiguo, México, Instituto Nacional Indigenista – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1965.


BOONE, Elizabeth H.: Stories in Red and Black. Pictorial histories in Aztec and Mixtec, Austin, University of Texas Press, 2000.


BRADLEY, Henry C. y Bárbara E. Hollenbach (editores): Studies in the syntax of Mixtecan Languages, vol. 1, Texas, Summer Institute of Linguistics, University of Texas at Arlington, 1988.

BURGOA, Fray Francisco de: Geográfica Descripción de la parte septentrional del Polo Ártico de la América, edición facsimilar de la obra publicada en 1674, México, Gobierno del Estado de Oaxaca, UNAM, CONACULTA, UABJO, Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa, 1997.

________________________: Palestra Historial de virtudes y exemplares apostólicos, edición facsimilar de la obra publicada en 1670, México, Gobierno del estado de Oaxaca, UNAM, CONACULTA, UABJO, Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa, 1997.

BYLAND, Bruce E. y John M. D. Pohl: In the realm of 8 Deer: The archaeology of the Mixtec Codices, Norman and London, University of Oklahoma Press, 1994.

CABALLERO, Gabriel: Diccionario del idioma Mixteco. Tutu tu’un Ñuu Savi, Huajuapan de León, Oaxaca, Universidad Tecnológica de la Mixteca, 2008.

CALDERÓN, Francisco R.: Historia económica de la Nueva España en tiempo de los Austrias, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

CASO, Alfonso: “El mapa de Teozacoalco”, Cuadernos Americanos, Vol. VIII, no. 5, 1949, pp. 145-181.

_______________: “Explicación del reverso del Códice Vindobonensis”, Memoria de El Colegio Nacional, Vol. V, no. 5, 1950, pp. 9-46.

_____________: “Lienzo de Yolotepec”, Memoria de El Colegio Nacional, Vol. XIII, no. 4, 1957, pp. 41-55.

_____________: Interpretación del Códice Bodley 2858, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1960.

_____________: Interpretación del Códice Selden 3135 (A. 2), México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1964.

_____________: Interpretación del Códice Colombino y las glosas del Códice Colombino por Mary Elizabeth Smith, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1966.

_____________: Reyes y reinos de la mixteca, México, Fondo de Cultura Económica, 1977-79. 2 Vols.


Códice Nuttall. Lado 1: la vida de 8 Venado, estudio introductorio e interpretación de láminas por Manuel A. Hermann Lejarazu, Arqueología Mexicana, edición especial 23, 2006.

Códice Nuttall. Lado 2: La historia de Tilantongo y Teozacoalco, estudio introductorio e interpretación de láminas por Manuel A. Hermann Lejarazu, Arqueología Mexicana, edición especial 29, 2008.

Códice Sánchez Solís o Egerton 2895, editado por Cottie A. Burland, Graz, Austria,
Akademische Druck-und Verlagsanstalt, 1965 (Codices Selecti, 7).

Codex Vindobonensis Mexicanus 1, Vollständige faksimile-ausgabe im original format,
Graz, Austria, Akademische Druck-und Verlagsanstalt, 1974.

Codex Zouche-Nuttall, edición facsimilar con notas preliminares de Nancy Troike,
 Akademische Druck-undVerlagsanstalt,  Graz, Austria, 1987.

CRUZ ORTIZ, Alejandra: Yakua Kuia. El nudo del tiempo. Mitos y leyendas de la tradición oral mixteca. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1998.

DAHLGREN, Barbro: La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas, 4ª edición, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1990.

DE LA TORRE VILLAR, Ernesto: Las congregaciones de los pueblos de indios. Fase terminal: aprobaciones y rectificaciones, México, UNAM, 1995.


DOESBURG, Sebastián van: Códices cuicatecos. Porfirio Díaz y Fernández Leal, edición facsimilar, contexto histórico e interpretación, México, Miguel Ángel Porrúa, Gobierno del Estado de Oaxaca-Secretaría de Asuntos Indígenas, 2001. 2 Vols.

__________  ________: “Los documentos pictográficos de la Mixteca Baja”, Arqueología Mexicana, Vol. XV, núm. 90, 2008a, pp. 53-57.

__________ ________: “Documentos pictográficos de la Mixteca Baja de Oaxaca: el Lienzo de San Vicente el Palmar, el Mapa núm. 36 y el Lienzo Mixteca III”, Desacatos. Revista de Antropología Social, núm. 27, 2008b, pp. 95-122.

DYK, Anne y Betty Stoudt (comps.): Vocabulario mixteco de San Miguel El Grande, México, Instituto Lingüístico de Verano, 1965 (Serie de Vocabularios Indígenas “Mariano Silva y Aceves”, no. 12).


Actividades sobre las Mixtecas

 A través del Seminario de Cultura Mixteca se han desarrollado otras actividades, entre ellas el Taller de Códices Mixtecos y los Coloquios internacionales sobre las mixtecas.

Los temas, ponentes, así como los carteles de los 2 Coloquios realizados en el 2009 y 2010 se pueden consultar en el siguiente link:

Mundo CIESAS